
En la plaza nos juntamos Javier el Templao, José Luis, Juanjo, Félix y yo. Goyo se ha ido de balneario. La salud es lo primero, en lugar de la "mala vida" que nos damos por el campo.
El Templao propone ir a Beratxa por el Vaquero. La temperatura es agradable, 9º, y no hay viento. Por lo visto, el vendaval ha debido ser sobre las 3 de la madrugada.
Por la calle de la Feria salimos a la crta. de Estella y seguimos adelante hasta pasar la serrería de Martínez. 08,15 horas. Tomamos el primer camino a la dcha. y nos adetramos en el Vaquero. Pasamos al lado de la granja del Churrero y llegamos a la bajada del canal. Son las 08,30 horas.

Por ese camino, nos adentramos hasta llegar a una pieza sembrada a la que le han puesto una barra para que no puedan pasar los vehículos. En la orilla izda. de esa pieza descubrimos huellas de un jabalí. Los que "entienden de eso" dicen que por el tamaño y la profundidad de la huella, tiene que ser grande. A ver si hay suerte y no nos lo encontramos y, menos, herido. 09,30 horas. Llegamos al pinar y entrando en él estamos en la Torre de Beratxa. Da gusto estar ahí arriba. Vemos Ujué, San Pelayo, la Peña de Izaga y al otro lado Montejurra.

Abajo, casi al lado de la carretera, el Corral de Pérez, que envejece solitario, guardando historias de fatigas, tropas carlistas y liberales, guerras y paces.
Tomamos nuestro almuerzo. Observamos con lástima que una piedra, debajo de una ventana en la fachada sur de la torre, ha caído al suelo y ha dejado un hueco peligroso por el que puede empezar, poco a poco, el desmoronamiento de toda la edificación. No lo podemos consentir. Habrá que empezar a escribir y a dar la lata hasta que se arregle. No será la primera vez. Hace cosa de quince años ocurrió algo parecido en otro lado de la torre. Mandé un escrito al Patronato de Cultura; me hicieron caso y se arregló el desaguisado. No basta con protestar y lamentarse. Hay que actuar.




Este es el enlace para ver el recorrido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario