lunes, 25 de agosto de 2025

De Olóriz a la Fuente del Yesal

Domingo, 24 de agosto de 2025

Desde febrero de este año, fecha en que Sergismundo me mandó esta ruta, tenía pendiente

hacerla, esperando a que el barranco de Mairaga no nos diera ninguna sorpresa desagradable 

Después de estos insólitos calores y con la sequía que arrastramos, vamos a subir a Olóriz a recorrer este paraje tan bonito. 

Son las 08:30 horas. Aparcamos a la entrada del pueblo. No hay nadie por las calles. 

Normal. Están celebrando las fiestas patronales en honor a San Bartolomé y a la gente se le habrá hecho tarde en la verbena. 

El día está despejado. Vamos a pasar calor. 

Por San Bartolomé, brama el ciervo por primera vez.

Nuestro termómetro marca 18º. El viento viene del S. 

Salimos.

La fuente alimenta el antiguo lavadero mediante dos alegres chorros

Cerca de ella, la parroquia de San Bartolomé parece asombrarse, abriendo su boca ante dos solitarios caminantes. 

Abandonamos el pueblo. Dos perrillos, pequeños y ruidosos, se alteran con nuestra presencia. Ladran y brincan detrás de una malla. 

Por una senda estrecha cruzamos una ezpuenda y salimos a un camino ancho. 

Lo seguimos. A unos pocos metros, nuestro recorrido nos avisa de que tenemos que tomar el camino de la dcha. 

Obedientes lo seguimos hasta salir a pieza.

 

Un hito de piedras parece indicar algo. 

Estamos en la base del túmulo de Labegaña.

Subimos a él y damos una vuelta. La vegetación ocupa todo el lugar. 

Volvemos al camino que habíamos abandonado y continuamos. 

Al ir subiendo, el paisaje se vuelve cada vez más interesante. 

Enfrente, se asoma la Peña de Unzué, mientras Echagüe parece desparramarse por su ladera. 

El camino es ancho y bueno para andar. La pendiente también es cómoda.

 En la orilla han colocado un par de hitos más. 

Una cuesta abajo pronunciada nos lleva a la carretera. 

09:30 horas. Embalse de Mairaga. 

Todo el recinto está cerrado. 

Haciendo un poco de circo, conseguimos una foto sin que el enrejado la estropee. 

Está bonito y se ve una superficie de agua importante. 

Consultamos la web de la Mancomunidad. Tiene una capacidad de 2,30 Hm3, aunque ahora mismo está al 88%, lo que quiere decir que tenemos el agua de boca asegurada para una buena temporada. 

Volvemos por la carretera y, un poco más abajo de la planta potabilizadora, por una estrecha senda, descendemos con cuidado —la pendiente es fuerte— hasta la Ermita de San Pedro de Echano. 

El lugar solitario y silencioso impone. 

Damos una vuelta alrededor del edificio y nos acercamos hasta lo que se puede ver del puente medieval. 

Volvemos a la portada principal y nos paramos a contemplarla un buen rato. 

Deleitándonos con las figuras, viene a nuestro recuerdo aquella mañana con el Templao en este mismo lugar. Fruto de la casualidad, coincidimos con Andrés Ortega, un profundo conocedor de este templo. Animado por su mujer nos dio todas las explicaciones imaginables sobre lo que se había construido allí. 

También nos habló del libro que había publicado, libro que al día siguiente fui a comprar sin perder un minuto y que conservo como una verdadera joya. 

Como no todo va a ser deleite para el espíritu, aprovechamos la sombra que proyecta el edificio y reponemos fuerzas. 

Salimos de nuevo a la carretera y vamos descendiendo suavemente.

Un camino de gravilla nos invita a torcer a la izda. 

Rodeamos el pequeño cerro y subimos por el otro lado. 

10:30 horas. Ermita de Nuestra Señora de Arrazubi.  (620 m)

Esta construcción de los siglos XII y XIII es una de las maravillas desconocidas de la Valdorba. 

Hace unos años tuvimos la oportunidad de visitar su interior. Está vacía y con las paredes desnudas, pero el exterior es una alhaja. 

Echamos un vistazo y descubrimos los restos del despoblado. 

Bajamos al camino principal y continuamos en dirección a Solchaga.

El recorrido llega al barranco de Mairaga. 

Y hay que cruzarlo. Sergismundo en Wikiloc ya advierte de que conviene llegar a este punto en tiempo seco (como hoy) porque de lo contrario te puedes encontrar con la desagradable sorpresa de tener que descalzarte para cruzarlo, o darte la vuelta y llegar a Olóriz por la carretera. 

Hoy baja poquísima agua y las piedras que sirven de pasarela están al descubierto y secas. 

Lo cruzamos. 

Un frailico amigo de Catalain. 

Llegó un día a Olóriz, a casa del Palacio de D. Juan de Olóriz, el P. Prior de Carmelitas de Pamplona, que cayó con una gran calentura y una gran "disipela" en una pierna. Todo se complicó más con otra calentura que le vino a una de sus sobrinas, Dña. Ana Lizoain de Bermejo. 

Ya habían despachado a Tafalla por un médico cuando llegó el Hno. Joaquín. Poniendo sus brazos sobre ellos hizo la señal de la cruz. Invocó a San Joaquín y a Santa Ana, bendiciéndoles con el relicario que siempre le acompañaba, pronunció la frase, santamente mágica "San Joaquín y Santa Ana, todo lo sana".

Después les mandó dormir y al despertar se hallaron del todo sanos. (Historias, sueños y leyendas de la Valdorba. Cuaderno segundo)(Pedro Mari Flamarique)

Enseguida dejamos el camino ancho y continuamos por una preciosa senda que asciende hasta dar vista a Solchaga.

Comenzamos el descenso. No subimos al pueblo y nos dirigimos a la última de nuestras paradas. 

11:50 horas. Fuente del Yesal. 

Un cartel un poco apartado avisa de la falta de garantías sanitarias. 

Un señor está cogiendo agua en unas botellas. Nos dice que lleva muchos años bebiéndola y que hasta ahora nunca le ha pasado nada, aunque ¡claro! ... añade. 

Nosotros nos refrescamos. Llevamos más de media cantimplora llena. Tenemos agua de sobra para terminar la excursión. 

Salimos de nuevo a la carretera. Este es el tramo más pesado, pero hay que volver hasta el coche. 

11:45 horas. Olóriz. 

Entramos por otro lado del pueblo y callejeamos un poco. 

Un vecino se para con nosotros y charlamos. Nos dice que tiene 90 años y que conoció a la última mujer que vivió en el despoblado de Arrazubi. Salen a relucir nuestras ascendencias valdorbesas y la conversación se anima. Pasamos un rato muy agradable. 

Volvemos para casa. Ha sido otra mañana estupenda: Paisajes, ermitas, embalse y buenas conversaciones. 


En este enlace se puede ver el recorrido de hoy.



No hay comentarios:

Publicar un comentario