lunes, 8 de septiembre de 2025

Por las praderas de Madre Vieja (Funes)

Domingo, 7 de septiembre de 2025

La revista Conocer Navarra en su número de marzo de 2025 invitaba a hacer un recorrido sencillo, cómodo y corto. 

Hoy, como tenemos un poco de prisa, nos vamos para allá. 


Se trata de un itinerario por una reserva natural de 53 hectáreas de extensión en la que vamos a disfrutar de una gran variedad de aves acuáticas. 

También podremos contemplar su riqueza vegetal compuesta por carrizos, álamos, chopos, alisos, etc. 

Son las 09:00 horas. Aparcamos enfrente de la Casa de Cultura de Funes. 

El cielo está nublado pero no amenaza lluvia.

Por Santa Regina, coge la cesta y vete a la viña.

La temperatura es de 20º y el fresco bochorno hace muy placentera la mañana. 

Salimos. 

Un cartel un poco cuarteado por el sol nos informa de un recorrido por las orillas del Arga que pasa por Peralta y Falces para volver a Funes. Son 19 km pensados para BTT, pero que también será interesante transitar a pie. 


Unos metros más adelante tomamos el primer desvío a la dcha. y abandonamos la orilla del Runa, como se denominaba en la Edad Media al río Arga. 


Entramos en la zona de la  Madre Vieja.

La revista Conocer Navarra nos ilustra: 

Las Madres Viejas son antiguos meandros del río que en un momento dado dejan de ser cauce principal y quedan como pequeñas islas. 

Una vez rebasada una finca de almendros y manzanos, por un cantillo, salimos a una gran pieza plantada de acelgas. 


El regadío obra maravillas. 

Y la finca siguiente, también muy extensa, está dedicada al tomate. 

Tras orillar estas fincas, el camino vuelve a ser ancho y cómodo.

 

A nuestra izda. el agua embalsada transmite silencio y paz. 

Sergismundo, que también tiene una ruta por aquí, avisa en Wikiloc de la necesidad de ir en silencio si se quieren escuchar los graznidos de la abundante fauna. 

Nosotros, como vamos tres, nos vamos a perder toda esa sinfonía. 

Pasamos junto a una finca vallada. En su interior, una yeguada numerosa pace sin prisa. 


Cuando nos paramos a mirarla, se percatan de nuestra presencia. Dejan el desayuno y, al galope, vienen hasta el vallado. Son unos animales preciosos. 

Dos pequeña hileras de pinos jalonan un tramo del camino. 

El porte de los árboles y la tranquilidad del lugar son un regalo para la vista. 

Enseguida caminamos al lado de una pradera vallada que es el preludio de las siguientes a las que vamos a ir llegando. 

El camino continúa llano y limpio. 

Estamos llegando al final del recorrido de ida. 

Revista Conocer Navarra:

Continuando por el viejo camino, llegamos a unas amplias praderas en medio del soto, rodeadas de los antiguos cursos del río. Pertenecen a una yeguada cercana, por lo que en algún momento podremos encontrar yeguas y caballos. 

09:40 horas. Verdaderamente el lugar es fascinante. 

Damos una amplia vuelta por todo el terreno. 

Pasamos a la pradera siguiente y nos acercamos a la orilla del río. 

No apetece abandonar este lugar. 

Volvemos por el mismo camino. 

Antes de salir al camino principal, nos paramos ante un detalle que nos había pasado desapercibido a la ida. 


En la esquina exterior de una valla, atado con un pequeño collar, un perrico de alabastro permanece inmóvil ante la mirada distraída de los paseantes. 

10:45 horas. Llegamos al coche. 

Funes tiene un paraje emblemático como es el de Peñalén y todo lo que lo rodea, pero el recorrido de hoy, sencillo y fácil, merece una visita. A nosotros nos ha sorprendido gratamente.

Tiene un pero en este tiempo. Los inevitables y feroces mosquitos. 


En este enlace se puede ver el recorrido de hoy. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario