lunes, 4 de agosto de 2025

De El Burlón a la Fuente de los Ángeles

Domingo, 3 de agosto de 2025

La última vez que estuve en la Fuente de los Ángeles fue en abril de 2021, grabando un programa para Zona Media TV. 

En junio de 2022, se produjo el terrible incendio que afectó a la Zona Media y especialmente a San Martín de Unx. 

Algunas personas me habían comentado que este incendio había afectado a la fuente. Sin embargo, otras decían que no, que ésta se había salvado. 

En la web de Zona Media a Pie recomendaban que no se subiera al Txutxo para no afectar al terreno quemado. Todo un poco confuso. 

Hoy vamos a ver cómo está todo aquello. Para hacer el paseo un poco más largo, subiremos al Alto de El Burlón y bajaremos por la pista hasta la Fuente de los Ángeles. 

Son las 08:30 horas. Aparcamos en la carretera de Ujué y retrocedemos unos cientos de metros hasta llegar al inicio del recorrido. 

El día está despejado. La temperatura es buena para andar: 13º. 

   Agosto seca el mosto, seca la mies y fríe el rostro.

Un suave viento va a hacer más llevadera la mañana.

Vamos a seguir una ruta de Sergismundo, pero más reducida, sin subir al Txutxo. 

El comienzo de la ruta no puede ser peor. Hay que subir por una ezpuenda un poco escarpada y muy sucia de vegetación. La senda es inexistente. Se hace lo que se puede. 

Una vez superada esta primera dificultad, volvemos la vista. Lo que vemos merece la pena.

 

San Martín ofrece una estampa entrañable. 

Avanzamos con dificultad. Las zarzas, ilagas y coscojas se ceban en nuestras desnudas piernas y parecen divertirse arañando sin piedad. 

Cuando el terreno se despeja un poco, cruzamos un cercado abierto por una especie de camino

Continuamos con la cerca a nuestra dcha. y vamos asciendo, ahora sí, por una senda estrecha que nos da mucha tranquilidad. 

Al otro lado de la cerca, una vaca solitaria nos mira y se esconde. 

Seguro que habrá pensado: "Están locos estos romanos".

Caminamos desde hace un buen rato por camino ancho. 

Una balsa de grandes dimensiones muestra su fondo reseco y cuarteado.

 A nuestra izda. la sierra de Guerinda cierra el paisaje mirando desafiante a la iglesia fortaleza de Ujué, que se se asoma entre el alto del cementerio y el del Guarro.

"Y en lo más alto de la sierra, unos gigantes, enemigos de la princesa Micomicoma, agitaban sus brazos sin descanso. Mas él pronto se percató de que no eran gigantes sino molinos eólicos que giraban sus aspas impulsadas por el cierzo. El parque eólico de Guerinda dicen que es el mayor de Europa ¡casi nada! (Ujué, arte, devoción, cultura. Juan Carlos Lorente Martinena)

Al llegar a un cruce de caminos seguimos por el de la dcha. 

El molino harinero de Olleta se deja ver  y contemplar desde este privilegiado lugar.  

El ascenso es suave pero continuo. 

A nuestra dcha. están los restos de un antiguo corral. Su ruina es total. Desconocemos su nombre. 

10:00 horas. Alto de El Burlón. (807 m)

La cima es un cogote totalmente pelado. 

Lo único que existe es un pequeño montón de piedras a modo de hito. 

Lo despejado del terreno nos regala un verdadero mirador. 

A nuestros pies, las ruinas del Corral de Ginés y su balsa.

A la izda. el monte Indusi. y, extendiendo la mirada, Santa Ágata, Abaiz, Peña, Oroel, Aragangoiti y el pirineo, difuminado en un pálido color azul. 

Aprovechamos para sacar el almuerzo y reponer fuerzas mientras disfrutamos de este regalo. 

Descendemos. 

Una senda estrecha, que es cañada, nos acerca hasta la pista blanca. 

Dos esforzados ciclistas suben jadeando hacia nosotros. No llevan bicis eléctricas. Nos apartamos para que pasen y los ciclistas responden a nuestros ánimos con una sonrisa. 

Nada más comenzar la pista, abrimos y cerramos una langa con una robusta cadena cerrada con un mosquetón.

El buen camino nos hace olvidar las penalidades del primer tramo del recorrido. Las sombras de los fresnos y robles hace placentero el caminar.

Las lantanas han eclosionado y muestran sus frutos de colores vivos y brillantes. 

Es sabido que en algunas regiones se hacen mermeladas y dulces con ellas, pero hay que ser muy prudentes porque las bayas pueden resultar tóxicas si no están suficientemente maduras. 

De pronto, una polvareda llama nuestra atención.

 

Un todoterreno viene arrastrando una vaca muerta.

Nos apartamos del camino y dejamos que pase el vehículo. 

Detrás del animal arrastrado, como si se tratara de un cortejo fúnebre, unas cuantas vacas y terneros siguen compungidos al triste animal. 

Esperamos un poco a que pasen todas. 

El pastor ha parado más arriba y vuelve para decirnos que podemos seguir. 

Nos cuenta que el animal llevaba varios días enfermo. Lo está subiendo hasta el comienzo de la pista para que un camión se lo lleve a incinerar. Tiene que hacerlo porque no está permitido dejárselo a los buitres. Y además, hay que pagar por la incineración. 

Un poco más adelante, un cruce a la izda. nos lleva hasta la fuente. 

Varias vacas y terneros pastan en las sombras de los árboles. No se han debido enterar del deceso. 

Subimos una cuesta larga hasta llegar a la fuente. 

11:30 horas. Fuente de los Ángeles. 

Tal como nos habían dicho, el fuego no llegó a este bonito rincón. 

Nos sentamos en uno de los bancos y disfrutamos un rato de este lugar tan agradable. 

Tenemos infinidad de recuerdos: en primavera, en invierno, con los Scouts, con la ZMTV, y tantos otros...

El caño de la fuente solamente gotea. Es raro.

 

Puede ser que se haya enronado algún tramo de la veta y sea cuestión de una limpieza y restauración a fondo. 

Es hora de volver. Salimos hacia la carretera de Ujué. 

Otra langa, esta con el mecanismo de cierre mucho más moderno, nos obliga a abrir y cerrar. 

12:30 horas. Llegamos al coche y regresamos. 

La excursión de hoy ha sido una maravilla. Hemos disfrutado de las vistas desde El Burlón; hemos asistido a un “sepelio” vacuno y, por último, hemos disfrutado, como siempre, en ese rincón tan increíble que es la Fuente de los Angeles. 


En este enlace se puede ver el recorrido de hoy.