No puedo comenzar esta entrada sin hablar de la "ciclogénesis explosiva". El sábado quedamos Javier y yo, como siempre, en la plaza a las 8 de la mañana. A ver qué pasaba. No sabíamos si por la noche todo ese viento traería gran cantidad de agua; así que nosotros a lo nuestro. Salimos y ya veremos por dónde vamos. Si podemos.En la plaza nos juntamos Javier el Templao, José Luis, Juanjo, Félix y yo. Goyo se ha ido de balneario. La salud es lo primero, en lugar de la "mala vida" que nos damos por el campo.
El Templao propone ir a Beratxa por el Vaquero. La temperatura es agradable, 9º, y no hay viento. Por lo visto, el vendaval ha debido ser sobre las 3 de la madrugada.
Por la calle de la Feria salimos a la crta. de Estella y seguimos adelante hasta pasar la serrería de Martínez. 08,15 horas. Tomamos el primer camino a la dcha. y nos adetramos en el Vaquero. Pasamos al lado de la granja del Churrero y llegamos a la bajada del canal. Son las 08,30 horas.
Camino adelante, en 10 minutos, llegamos al Corral de la Mariana y en otros 5 minutos salimos a un cruce de caminos. Tomamos el de la izda., que nos llevará nuevamente a la crta. de Estella. 08,55 horas. Estamos en la carretera. Seguimos a nuestra dcha. No tomamos el camino que entra a Valditrés, sino que siguiendo unos cuantos metros más llegamos a un cambio de rasante, que tiene un camino a su izda.; ése es el que tomamos. 09,20horas.Por ese camino, nos adentramos hasta llegar a una pieza sembrada a la que le han puesto una barra para que no puedan pasar los vehículos. En la orilla izda. de esa pieza descubrimos huellas de un jabalí. Los que "entienden de eso" dicen que por el tamaño y la profundidad de la huella, tiene que ser grande. A ver si hay suerte y no nos lo encontramos y, menos, herido. 09,30 horas. Llegamos al pinar y entrando en él estamos en la Torre de Beratxa. Da gusto estar ahí arriba. Vemos Ujué, San Pelayo, la Peña de Izaga y al otro lado Montejurra.

Abajo, casi al lado de la carretera, el Corral de Pérez, que envejece solitario, guardando historias de fatigas, tropas carlistas y liberales, guerras y paces.
Tomamos nuestro almuerzo. Observamos con lástima que una piedra, debajo de una ventana en la fachada sur de la torre, ha caído al suelo y ha dejado un hueco peligroso por el que puede empezar, poco a poco, el desmoronamiento de toda la edificación. No lo podemos consentir. Habrá que empezar a escribir y a dar la lata hasta que se arregle. No será la primera vez. Hace cosa de quince años ocurrió algo parecido en otro lado de la torre. Mandé un escrito al Patronato de Cultura; me hicieron caso y se arregló el desaguisado. No basta con protestar y lamentarse. Hay que actuar.


Nos ponemos en marcha. Caminamos en dirección contraria a la que hemos venido. Bajamos a Valditrés. 09,55 horas. Tomamos el camino del Planillo. Está muy arreglado. Ha llegado el regadío a la zona y se nota. En el Prado de Rentería, ya lo hemos dicho otras veces, ya están puestos los hidrantes. Ahora hay sembrada cebada, pero, comentamos, llegaremos a ver maiz, tomate, pimiento, guisante y lo que no se nos pasa por la imaginación. Es lo que tiene el agua.
Llegamos a la crta. de Miranda. Son las 10,35 horas. La cruzamos y por Margalla llegaremos a Tafalla. A nuestra derecha las viñas emparradas suben suavemente por la ladera de dos términos con nombres preciosos: El Caracierzo de la Celada y Galloscantan. Admirando este paisaje llegamos a la cooperativa agrícola y a las primeras casas. Son las 11,00 horas.Este es el enlace para ver el recorrido.
Llueve tanto que no apetece ni sacar el tentempié habitual. Estamos empapados. Lo urgente ahora es volver a casa, entrar en la ducha y abrigarse. A la altura del camino del 

Seguimos dirección Artajona hasta llegar al tramo modificado y enseguida llegamos al puente del canal, junto al túnel de La Lobera y al sifón que han colocado. Desde ese punto no tenemos otro remedio que tomar el camino de la dcha. del canal, mirando hacia Tafalla, y seguir por él hasta el puente que está a la altura del Gurrutxo. 09,10 horas.
Encontramos a un cazador que se está poniendo las polainas. Nos dice que van a dar una batida al jabalí, que aunque con las nevadas está prohibido cazar, si el campo está bastante limpio, se permite. Nos pide que tengamos cuidado. Nos indica la manera de llegar al camino de Valdiferrer, orillando una pieza e ironiza diciendo que no sólo los cazadores están un poco mal de la cabeza por salir al campo en un día como éste. Llegamos a la pieza que nos ha dicho. La nieve se ha acumulado en la orilla y es mejor caminar un poco más al centro si no queremos hundirnos por encima de los tobillos.
Comenzamos a descender y en 5 minutos estamos en una balsa, limpia, de tamaño mediano que está en el margen dcho. del camino.
Estamos en el Vaquero, debajo del Almendrolar. Por ese camino, pasamos, 10,00 horas al lado de una construcción antigua. Es el Corral de La Mariana. 


Volvemos para atrás. Llegamos a la entrada del camino de Gerón. Vamos en dirección al río. Por un camino estrecho entre dos cerramientos de huertos llegamos a la orilla y, torciendo a la dcha., alcanzamos a las 09,05 horas, la pasarela.
La cruzamos y por la orilla de una pieza sembrada que hace unos años era esparraguera, salimos a un camino. Cruzamos una viña emparrada, dejando los pozos del Escal a nuestra dcha., pasamos la vía férrea y por la izda. del antiguio vivero forestal, salimos al camino del Escal. "